Alojamientos y Cabañas en Villa Ventana

Donde el paisaje rural se fusiona con la tradición de un pueblo enraizado en el comercio. Hija del riel y de una naturaleza privilegiada, que nos invita a sentirla como propia.

La ciudad de Tornquist, fundada el 17 de Abril 1883 por el pionero Ernesto Tornquist, es el resultado de una exitosa colonia agrícola compuesta por inmigrantes de origen alemán, entre los que se encontraban contingentes llegados desde Alemania e importantes grupos de alemanes del Volga.

El 17 de abril de 1883, abrió sus puertas la primer casa de comercio en la incipiente colonia, fecha fundacional de la que luego sería cabecera del partido. Distante 50 kms. de Sierra de la Ventana y 75 kms. de Bahía Blanca, consta de mas de 8000 habitantes.

En torno a la Plaza principal Ernesto Tornquist se desarrollan las actividades municipales y comerciales más relevantes de la ciudad. Dentro de la misma, se encuentra emplazada la iglesia de estilo neogótico que domina el paisaje y gran parte de su superficie está ocupada por un importante lago artificial en donde conviven poblaciones de patos, gansos, nutrias y peces, todos ellos sin cerco, favorecidos por la existencia de islotes artificiales y el respeto de sus vecinos que garantizan su delimitada territorialidad.

Iglesia Santa Rosa de Lima

Cuando en 1885 el ingeniero Pablo Neumayer traza los planos de la ciudad de Tornquist, reserva los espacios para la plaza, la escuela, los edificios públicos y la iglesia.

18 años después, es decir en 1903 se produce la colocación y bendición de la piedra fundamental de la Iglesia Parroquial a la que asisten Don Ernesto Tornquist y sus hijos.

El 26 de abril de 1907, con la presencia del presidente de la Nación, General Julio Argentino Roca, de la familia Tornquist y de la población, el obispo de La Plata, Monseñor  Nepomuceno Terrero, bendice el nuevo templo.

La arquitectura es neo-gótica y esta construido con piedra de la sierra de la zona de Tornquist.

Construida totalmente en piedra, inaugurada en abril de 1907.

Recomendación

Villa Ventana se encuentra estratégicamente ubicada en el centro de la región de las Sierras de la Ventana. Alojándote en cabañas en Villa Ventana, estarás a pocos minutos de distancia de disfrutar es este y otros tantos atractivos naturales y culturales, para optimizar tus tiempos de visita y disfrute.



Otras notas turísticas

¿Qué hacer en un día de lluvia en Villa Ventana?

¿Qué hacer en un día de lluvia en Villa Ventana?

¡Que la lluvia no arruine tu viaje! Si amaneciste con nubes grises sobre Villa Ventana, no te preocupes. Este hermoso destino serrano ofrece muchas alternativas para disfrutar incluso bajo un paraguas. Es cierto que las caminatas de montaña más...
Crónicas de Caciques y etnias en la región de Villa Ventana

Crónicas de Caciques y etnias en la región de Villa Ventana

Estas crónicas rescatadas de bitácoras expedicionarias de principios del siglo 19, tienen como fin revelar datos concretos y objetivos de las culturas primitivas y sus caciques, a través de los acontecimientos que involucraron un intento de tratado...
Ruinas del Hotel del Abra en Villa Ventana

Ruinas del Hotel del Abra de la Ventana: historia de desidia y saqueo

Erase una vez, un hermoso hotel en la zona del Abra de la Ventana y al pie del Cerro Bahía Blanca, hoy en ruinas, que despierta interrogantes a muchos turistas que nos consultan sobre su pasado. Parece desgracia del destino…...
Lavandas de Villa Ventana en las Sierras

Video dron de las Lavandas de las Sierras

A sólo 15 Km de Villa Ventana sobre el Km 182 de la Ruta 76, está ubicada la empresa Lavandas de las Sierras, donde se recibe en la Estancia “El Pantanoso”, a grupos de personas para visitar sus cultivos de…...
Guía definitiva para tu viaje a Villa Ventana

Guía definitiva para tu viaje a Villa Ventana

En esta nota vas a encontrar todas las respuestas a las preguntas que con frecuencia nos realizan los turistas, como así también recomendaciones y tips, para así organizar mejor tu viaje a Villa Ventana. Lo primero que debes saber, porque…...